¿Qué es Erasmus+ para la Educación Escolar?
Erasmus+ quiere mejorar la calidad de la enseñanza Preescolar, Primaria y Secundaria en los centros de toda Europa a través de Movilidades para el Aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa.
Mediante las Asociaciones Estratégicas apoya el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, como el abandono escolar o el bajo nivel de conocimiento básico, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.
Los Países del Programa son los 28 Estados miembros de la UE, la antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía.
- Cooperación entre centros escolares u otras organizaciones con el fin de mejorar el nivel y la calidad de la enseñanza.
- Creación de Asociaciones Estratégicas internacionales para favorecer temas de interés común que permitan a las instituciones participantes colaborar durante dos o tres años para introducir prácticas innovadoras y nuevas formas de cooperación con profesionales de distintos ámbitos.
¿Por qué formar parte de Erasmus+?
Ofrece oportunidades para los profesores y personal no docente para realizar actividades de desarrollo en el extranjero, de ampliación de conocimiento y aptitudes. Actividades que pueden durar de dos días a dos meses e incluso llegar al año.
¿Quién puede participar en Erasmus+?
Pueden participar las siguientes organizaciones y personas de los países del Programa en el ámbito de la enseñanza Preescolar, Primaria y Secundaria:
- Centros de enseñanza.
- Instituciones locales y regionales.
- Profesorado, directores de centros, bibliotecarios y demás personal en estos niveles educativos.
- Alumnado de estos niveles educativos.