Reuniones, reuniones!!
Me encanta reunirme con mis compañeros de Be Creative With Erasmus, en la visita a Kolding (Dinamarca) tuvo lugar la Reunión transnacional de coordinadores. Una sale de estos encuentros enriquecida tanto desde el punto de vista humano como profesional, lo recomiendo al 100%.
Si estas dudando y todavía no estás muy seguro de participar en el programa Erasmus +, no esperes más. Envía tu solicitud ya mismo, no te vas a arrepentir, te ayudo con los pasos a seguir.
Método Stem
Viajar es maravilloso y si además aprendes y te formas profesionalmente… pues mejor!! 🙂
En el encuentro hemos observado el nuevo enfoque metodológico STEM (Science Technology, Engineering and Mathematics).
Te puedes estar preguntando … ¿en qué consiste la metodología STEM?
Pues bien, tan sólo debes reflexionar sobre el papel que juega la tecnología en la sociedad actual. Es muy importante tomar conciencia de las necesidades profesionales que pueden surgir en el futuro, se cree que el 65% de nuestros alumnos se desarrollará profesionalmente en puestos que todavía no han sido creados, en entornos tecnológicos.
El método STEM integra disciplinas científicas; Ingeniería,Matemáticas, Ciencia y Tecnología, de tal manera que se transmiten de forma transversal y no aislada como se ha hecho hasta ahora.
Los alumnos desarrollan su pensamiento crítico, creatividad, capacidad de resolución de problemas.
Estos son algunos métodos para llevar a cabo el enfoque STEM:
Observación en el Aula: Codificación
Observación en el Aula: Programación
Curso de Formación: Lego en el Aula
Durante la visita a Dinamarca tuvimos la oportunidad de conocer,en Billund,la innovadora metodología de Lego en el aula.
La archiconocida marca de juguetes, apuesta por la educación y para ello pone en nuestras manos productos que nos ayudan a potenciar capacidades muy importantes para el desarrollo de los alumnos, como la creatividad, la resolución de problemas y la psicomotricidad infantil.
Os dejo un valioso artículo de The Lego Fundation en el que nos desvelan la importancia de incorporar el juego en la pedagogía: Towards a Pedagogy of Play